CUESTIONARIO ESPIRITA-RACIONALISTA
Para los niños Juramentados y Presentados en esta Escuela.
PREMISA
Este cuestionario viene a llenar una necesidad muy sentida, por abandono de los padres en ofrecer a sus hijos lecturas de la Escuela, y aun en muchos casos, no saben los niños que fueron presentados, ni saben quienes son sus guías ni lo que significa el ser juramentado y presentado a la Escuela del "Espiritismo Luz Y Verdad", lo que desgraciadamente es verdad, siguiendo estos juramentados un camino contrario al que vinieron a seguir y que les había de indicar la Escuela a la que vinieron encomendados y, no la conocen por culpa de sus propios padres; dándose muchos casos del que, esos que "juraron al Padre al serles concedida la reencarnación defender y sostener la Escuela y la Comuna de Amor y Ley que implanta para vivir en ella la Fraternidad", ofenden y van contra la Escuela, prevaricando1, por culpa de sus progenitores, que en vez de ayudarlos y salvarlos, son sus torcedores, obligándolos a un prevaricato, que es peor que ser sus verdugos, como hombres.
A salvar a estos niños viene; a evitar ese crimen filicida2, viene este cuestionario.
A LOS PADRES
Si amáis a vuestros hijos juramentados, no perdáis la oportunidad de enseñarles hasta aprender de memoria, después de meditarlos y explicárselos, estos 88 puntos preliminares, que borren todo lo que a nosotros nos enseñaron de errores dogmatizados e irracionales.
Con estos puntos, enseñáis a vuestros hijos a ser libres y los pones en el camino de la Fraternidad, principio de la Sabiduría pues, "el que ama más, sabe más", ha dicho nuestro Maestro...
¡Padres!... Cuanto más os acerquéis a la verdad, más viviréis la vida plena de goces del alma y satisfacciones materiales, sociales y espirituales, con lo que nos distinguiremos como Espiritistas Racionalistas, sello de los hombres progresados.
¡NIÑOS JURAMENTADOS! SALUD Y FRATERNIDAD
Vinisteis a la sombra de la "Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal", cuyo fin, escueto y claro es, FRATERNIZAR LA FAMILIA TERRENAL SOLIDARIZADA YA, CON LOS MUNDOS DE LUZ DEL UNIVERSO: lo que habéis prometido al venir a esta existencia, por lo que sois juramentados.
Y para no equivocar vuestro camino, grabar en vuestras mentes estos puntos preliminares de la sabiduría que muestra nuestra Escuela os ofrece. Con ellos podréis razonadamente triunfar de los detractores de la fraternidad, prejuiciados de dogmas religiosos y de supremacías; por lo que, os invitamos, nosotros adherentes convictos de nuestra Escuela, a que estudiéis los libros de nuestro Maestro, que es lo que compone y es la Escuela, que está comprobado que es lo que Jesús nos anuncia cuando ha dicho: "Estad siempre alertas y preparados con las luces encendidas, porque vendrá el Juez de vivos y muertos y se presentará como ladrón de sorpresa y seréis acusados en justicia".
Esas luces son estas doctrinas y la Justicia hecha queda.
Encended, pues, vuestras luces, contestando estas preguntas que os servirán de escudo contra los dardos de los enemigos y de escafandra contra todos los tentáculos de los falsos dioses, de todas las religiones. EL ESPIRITISMO NO ES RELIGIÓN: destruye todos los errores y abre camino a las ciencias para llegar a la sabiduría.
Lo que confirma y hace suyo el Maestro Director.
A salvar a estos niños viene; a evitar ese crimen filicida2, viene este cuestionario.
A LOS PADRES
Si amáis a vuestros hijos juramentados, no perdáis la oportunidad de enseñarles hasta aprender de memoria, después de meditarlos y explicárselos, estos 88 puntos preliminares, que borren todo lo que a nosotros nos enseñaron de errores dogmatizados e irracionales.
Con estos puntos, enseñáis a vuestros hijos a ser libres y los pones en el camino de la Fraternidad, principio de la Sabiduría pues, "el que ama más, sabe más", ha dicho nuestro Maestro...
¡Padres!... Cuanto más os acerquéis a la verdad, más viviréis la vida plena de goces del alma y satisfacciones materiales, sociales y espirituales, con lo que nos distinguiremos como Espiritistas Racionalistas, sello de los hombres progresados.
¡NIÑOS JURAMENTADOS! SALUD Y FRATERNIDAD
Vinisteis a la sombra de la "Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal", cuyo fin, escueto y claro es, FRATERNIZAR LA FAMILIA TERRENAL SOLIDARIZADA YA, CON LOS MUNDOS DE LUZ DEL UNIVERSO: lo que habéis prometido al venir a esta existencia, por lo que sois juramentados.
Y para no equivocar vuestro camino, grabar en vuestras mentes estos puntos preliminares de la sabiduría que muestra nuestra Escuela os ofrece. Con ellos podréis razonadamente triunfar de los detractores de la fraternidad, prejuiciados de dogmas religiosos y de supremacías; por lo que, os invitamos, nosotros adherentes convictos de nuestra Escuela, a que estudiéis los libros de nuestro Maestro, que es lo que compone y es la Escuela, que está comprobado que es lo que Jesús nos anuncia cuando ha dicho: "Estad siempre alertas y preparados con las luces encendidas, porque vendrá el Juez de vivos y muertos y se presentará como ladrón de sorpresa y seréis acusados en justicia".
Esas luces son estas doctrinas y la Justicia hecha queda.
Encended, pues, vuestras luces, contestando estas preguntas que os servirán de escudo contra los dardos de los enemigos y de escafandra contra todos los tentáculos de los falsos dioses, de todas las religiones. EL ESPIRITISMO NO ES RELIGIÓN: destruye todos los errores y abre camino a las ciencias para llegar a la sabiduría.
Lo que confirma y hace suyo el Maestro Director.
Joaquín Trincado
1 Prevaricato: El prevaricato, también denominado como prevaricación es aquel delito en el cual incurren los funcionarios públicos, autoridades, jueces, entre otros, cuando faltan, ya sea, a sabiendas o por ignorancia inexcusable, a las obligaciones y deberes inherentes al cargo que desempeñan. 29-06-2013
2 Filicida: (Del lat. filius, hijo, y -cida), com. Persona que mata a su hijo. U. t. c. adj. 23/06/2013 22:52:17
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/derecho/prevaricato.php#ixzz2XghNp8Ni
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/derecho/prevaricato.php#ixzz2XghNp8Ni
PREGUNTAS
1. ¿Cómo se
llama nuestra Escuela?
Escuela
Magnético- Espiritual de la Comuna Universal.
2. ¿Quién es
su fundador?
El Maestro
Joaquín Trincado.
3. ¿Cómo se prueba
que sea el Maestro de la Escuela?
Con los libros
y axiomas que ha llevado a todo el mundo, con los que se han fundado muchas
Cátedras y Colonias Comunales.
4 ¿Cómo hombre
se diferencia de nosotros?
El ha sentado
que "la ley es una y la sustancia una"; entonces, como hombre, no se
diferencia de los demás; como Maestro, le debemos amor y respeto.
5. ¿Qué fines
persigue nuestra Escuela?
La
implantación de la fraternidad universal en la Comuna de Amor y Ley.
6. ¿Qué se
entiende por "La Comuna"?
La Comuna es
la fraternización de toda la humanidad, cual si fuere una sola familia.
7. ¿Qué
beneficios inmediatos recibirá la humanidad con el establecimiento de la Comuna
de Amor y Ley?
Innumerables
son sus beneficios en todo lo que se refiere al bienestar, pero el mayor será,
la abolición total de todas las guerras, vergüenza de la humanidad.
8. ¿Qué nombre
reciben los que acatan nuestras doctrinas?
Llámense Espiritistas Racionalistas.
9. ¿Por qué se
llaman Espiritistas Racionalistas?
Porque
practican el "Espiritismo Luz y Verdad" que es Filosofía; y como
Filosofía significa y es Razonar, son Racionalistas.
10. ¿El
Espiritismo es religión?
El
Espiritismo, siendo Filosofía, es razón, y porque es razón, el Espiritismo, no
es religión.
11. ¿Por qué
el Espiritismo no puede ser religión?
Porque el
Espiritismo no puede amalgamarse con nada que sea falacia (engaño, fraude y
mentira).
12. ¿Cuántas
clases de Espiritismo hay?
Uno solo, que
nuestra Escuela, para distinguirlo de las amalgamas, lo llamó "Espiritismo
Luz y Verdad".
13. ¿Cómo se
llaman pues, esos centros que practican espiritismo y religión?
Llámense esos
centros y sus cultores, espiritualistas.
14. ¿Es de algún
provecho su estudio para la humanidad?
Desde que es
una amalgama de religión y ciencia que no pueden unirse, al contrario, reciben
el daño de la duda y estancamiento, perjudicial para ellos.
15. ¿Con qué
fines los sostienen y los apoyan tácitamente las religiones?
No los
confiesan, pero se comprende que sus fines son inculcar todos los errores de
que ellas son poseedoras y apartar a los hombres del estudio del verdadero
Espiritismo, que es la solidaridad universal.
16. Y sin
entrar en ellos. ¿Podéis conocer esos centros y hombres espiritualistas?
Basta que os
hablen de santos, caridad, curaciones, agorerías y adivinanzas, para estar
seguro de que lo que allí se practica, será todo, menos espiritismo.
17. ¿Los
espiritistas, creen en dioses religiosos?
No; no creemos
en ningún dios religioso; pero creemos en el Padre Creador, que lo consideramos
en todas las cosas y los mundos del Universo.
18. ¿Cómo se
llama nuestro Padre, en el Universo?
Llámase, Eloí.
19. ¿Cómo se
le adora y qué oración le agrada?
Se le adora,
AMANDO AL HERMANO, y el trabajo productivo, es la oración que más le satisface.
20. ¿El que
come y no trabaja, comete algún delito ante nuestro Padre?
Ante nuestro
Padre es un transgresor de su ley, y ante los hombres, es un usurpador del
trabajo ajeno, amparado por leyes de supremacía, cuya usurpación la hacen legal
injustamente.
21. ¿En el
Espiritismo hay algún santo o ser, de origen divino?
El único santo
y divino es, nuestro Padre Eloí.
22. ¿Por qué
las religiones y en particular la cristiana católica ha hecho tantos santos y
santas?
Porque como
han vivido de la ignorancia, mientras más cantidad de santos hicieran, mayores
serían sus ganancias y supremacías, porque habría más fanatismo.
23. ¿Sabes de
algunos santos católicos que no pueden ser católicos?
Muchos, pero
entre otros, Moisés, Isaac, Jacob, Abraham, Juan, Jesús, Santiago, todos los
apóstoles de Jesús, los profetas y cientos más que vivieron antes y siglos
antes de la fundación de la iglesia católica, por lo cual, no pueden ser
católicos y aun son hebreos y judíos, pueblo destrozado y perseguido por esa
misma religión católica.
24. ¿Es
racional creer en los milagros de dioses y santos?
El milagro es
un absurdo que no ha existido, ni existe, ni existir puede, porque quebraría
las leyes universales, que no cambian.
25. ¿Cómo se
explican esas curaciones y esas irradiaciones tenidas por milagros?
Todos llevamos
en sí un remanente magnético el que bien desarrollado, produce efectos
sorprendentes, pero nunca el milagro; puesto que NO HAY EFECTO SIN CAUSA; El
milagro sería algo fuera de las leyes de la Creación, lo que no cabe en la
razón ya que esas leyes son inmutables.
26. ¿Qué quiere
decir religión?
Relegación de
derechos.
27. ¿Qué es
relegación de derechos?
Renunciar de
algo, o de todo lo que es libertad del hombre.
28. ¿Exigen
las religiones a sus adeptos que renuncien de algo?
Al religioso
le está prohibido pensar con su propia cabeza y tiene que creer todo lo que le
digan los sacerdotes por absurdo que ello sea, pídeles fe ciega, lo que es
relegar el pensamiento.
29. ¿El que
piensa y razona fuera de lo que la iglesia quiere, qué pena tiene?
La excomunión,
o sea la condenación al fuego eterno, y mientras viven, quedan condenados al
desprecio de los demás católicos, de lo que hay ejemplos terribles como en
Enrique IV y miles más en la inquisición.
30. ¿Los
espiritistas relegan en alguien sus derechos?
Si son
espiritistas, porque son racionalistas, no cometen tal error; por lo tanto, no
relegan nada, ni ante nadie, por mandato expreso del Creado
31. ¿Admite
nuestra Escuela en su seno al que no sea capaz de razonar por sí mismo?
Nuestra
Escuela acoge a todos los hombres de buena voluntad, ignorantes y sabios: sus
adeptos aprenden del sabio y enseñan al ignorante; por lo tanto, no quiere la
Escuela esclavos ni fanáticos, y sí, hombres racionalistas.
32. ¿Nuestra
Escuela es racionalista entonces?...
Sí, es
filosófico‑racionalista y puramente fraternista.
33. ¿Nuestra
Escuela, se diferencia en algo del comunismo rojo o marxista?
Absolutamente
en todo, puesto que perseguimos la implantación de la "Comuna de Amor y
Ley" (que quiere decir fraternidad) sin derramamiento de sangre; que
además de ser mandato del Padre, estamos convencidos de que la violencia engendra violencia, y el Amor da frutos, da Amor.
34. ¿Así que
es mandato del Padre Eloí para sus hijos de la tierra, exclusivamente, la vida
de la "Comuna de Amor y Ley"?
Su Ley es una
sola y omnímoda para todos los mundos y no es mandato exclusivo para la tierra,
porque ella alcanza a todos los mundos del infinito universo.
35. Entonces
¿hay más mundos que el que habitamos?
Todas esas
miríadas de puntos luminosos que vemos en el infinito universo, mundos son, y
los ya creados, están habitados por hombres como nosotros, de mayor o menor
progreso.
36. ¿Cuál es
la patria del espíritu, entonces?
El hombre,
espíritu es. Luego nuestra patria es el universo infinito, tanto en estado
libre, como encarnado.
37. ¿Cuál es y
en qué se diferencia el estado libre del encarnado?
Lo que hemos
dado en llamar muerte, no es más que una transformación por la que el espíritu
se libera de su materia, y lo hace siempre para su progreso; pero encarnado es cuando está como nosotros ahora, en un cuerpo material: luego, LA MUERTE NO
EXISTE Y SI LA TRANSFORMACIÓN.
38. ¿Sufre
mucho el espíritu cuando desencarna?
Como el
vestido del espíritu es el cuerpo humano, cuando ve que ya no le sirve para
cumplir la misión que ha traído a la tierra, o ya la cumplió, se despoja de él
sin mirar que sea joven o viejo; por lo tanto, no sufre más que lo que su
atraso o su progreso lo han ligado a sus consanguíneos y cosas materiales.
39. ¿Se aleja
de su materia inmediatamente de su desencarnación, el espíritu?
Precisamente,
éste debe ser un punto que todos debemos tener presente.
Cuando el espíritu
abandona su materia, todo lo ve y oye a sus familiares que claman por él; oye
los lamentos y quiere tomar posesión de su materia; pero como de antemano ha
cortado el cordón fluídico, no pueden deshacer lo hecho y sufre horriblemente
al ver y oír a sus familiares; por lo que nuestra Escuela nos pide, que
evitemos, en esos casos, en lo posible, las lamentaciones y con esto evitaremos
sufrimientos a nuestros familiares en su desencarnación.
40. ¿Cuando la
materia sirve bien al espíritu, sufre algo el espíritu?
Sí, sufre,
como es natural, el natural letargo, y antes de abandonarla, le da el beso de
paz y las gracias por haberle servido bien y se retira tranquilamente sin
escuchar lamentos, con sus guías a descansar por un tiempo.
41. ¿Así que
quedamos en que, nuestra Escuela no apelará jamás a la violencia para conseguir
implant1ar la "Comuna de Amor y Ley"?
Siendo como es
del Espiritismo Luz y Verdad y por lo tanto, filosófico‑racionalista,
su arma defensiva es la razón pura; no puede, por eso mismo, usar la violencia
y porque tiene y proclama como única ley el AMOR.
42. ¿Prohíbe
la Escuela a sus adeptos su defensa, en caso de ser ofendidos?
No sólo no les
prohíbe defenderse, sino que la Ley Divina se le impone y las leyes humanas, en
sus códigos, no tienen castigos para el que al ser atacado se defiende; por lo
tanto, todos tenemos derecho a la defensa de nuestra dignidad.
43. ¿Dentro de
las Cátedras, qué trato debemos darnos?
Dentro y fuera
de las Cátedras, nuestro trato debe ser el de hermano y en ello nos
honramos; pero mejor que llamarnos, debemos demostrar en los hechos, que somos
hermanos.
44. ¿Dentro de
las Cátedras hay categorías o clases?
Todos somos
iguales, sean ricos o mendigos en lo material y derechos, por los deberes
cumplidos; porque, en justicia, no podemos tener derechos, si no hemos cumplido
deberes.
45. ¿Los
cargos de dirección dan algún derecho sobre los demás adherentes o
simpatizantes?
Los cargos son
para cumplirlos fielmente; eso, por fuerza da el derecho de respeto, ya que
representa una autoridad de maestro, (a lo que todos debemos aspirar porque es
progreso) y si no hemos sabido respetar, ¿cómo pretenderemos ser respetados? De
esa falta de respeto, se originan las desinteligencias, y el que no sabe
respetar se acusa de supremático.
46. ¿Merece la
pena ocupar cargos en los Consejos o administrativos?
"El Amor
es Sacrificio", y todo aquel hermano que ostenta un cargo, ello indica una
misión y vale la pena que seamos dignos de merecerlo y debe sacrificarse por el
engrandecimiento de nuestra Escuela, y si así no lo hiciera, denota desconocer
nuestras doctrinas y que por hipocresía o amaño, ocupa el cargo, pero no lo
honra.
47. ¿Qué
medidas deben ser tomadas en estos casos?
Cualquier
miembro del Consejo o adherente que de verdad ame la causa, deberá llamarles la
atención fraternalmente, y si no se corrigiesen, lo notificará al Consejo,
exigiendo fe de obras; pero sólo al Maestro Director General corresponde la
máxima y definitiva sanción, pues, muchas veces, no vemos que la falta que
creemos ver en otro, está solamente en nosotros.
VEAMOS OTRAS
PREGUNTAS DE OTRA ÍNDOLE
48. ¿Existe la
reencarnación y se prueba de algún modo?
Sí; porque si
ésta no existiera, no podría existir el progreso en ninguna de sus ramas. Si
una sola existencia fuese la vida, no habría sabios de ninguna clase del saber;
pues ya lo dijo Schopenhauer, para que más tarde, Kardec, lo tomara como
sentencia: "Vivir, morir y volver a nacer, tal es la vida".
49. ¿Puede
apreciarse aún a simple vista los progresos y la verdad de la reencarnación?
Sí, pues con
frecuencia vemos y oímos hablar de niños precoces que en su infancia son
grandes artistas sin tener tiempo ni estudios para ello, en lo que queda
demostrado que, esos espíritus, al encarnar, ya vienen sabiendo el arte u
oficio que desempeñan; no habiéndolo podido aprender en su corta infancia, no
podrían manifestarse, si de antes no lo supieran sus espíritus; a lo que suelen
llamarlo: "Sabiduría innata".
50. ¿En qué
artes u oficios son más frecuentes o visibles los casos de reencarnación del
espíritu?
La música, la
pintura y poesía, son los más notados, por cuanto es bien conocido los casos de
niños que a los 5 años de edad, han dado conciertos de plano, tiempo imposible
de aprenderlo.
51. ¿Dónde se
ha dado algún caso de éstos?
En la ciudad
de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, en el mes de Diciembre de
1933, se llevaron a cabo varios conciertos de piano por una niña de 5 años;
pero hay muchos de éstos en todo el mundo y no pocos tomó la religión por
milagros.
52. ¿Es
suficiente eso para creer en la reencarnación?
Sí, porque
niños vemos con suma frecuencia, que pintan, dibujan, o recitan poesías que
nadie les ha enseñado en su corta edad. ¿Queréis mejor prueba de la
reencarnación del espíritu?
53. ¿Por qué
las religiones han ocultado tan claras verdades?
Precisamente,
porque con la vida eterna y continuada, es decir, con la inexistencia de la
muerte, se les acaba el infierno y, adiós paraíso de los sacerdotes; porque, en
realidad, el infierno, es el banco de los ministros religiosos.
54. ¿Qué es el
purgatorio?
Si el infierno
es el banco de la religión, el purgatorio es una riquísima mina tan grande como
irracional, puesto que de allí sólo se salvarían los ricos, y saldrían (que
para eso pagan misas y responsos) y allí quedarían en sufrimiento, los que sus
familiares no tuvieran dinero para pagar a los ministros de Dios y banqueros.
55. ¿Luego el
infierno y el purgatorio no existen?
No: existen
sólo en las mentes de los ignorantes y fanáticos; los que sí en realidad
existen son, los mundos primitivos, de lo que claro habló Jesús cuando dijo:
"La casa de mi Padre tiene muchas moradas": así pues, el espíritu del
hombre va a los mundos de sus afecciones, porque nuestro Padre, corrige, no
castiga, él es sólo y todo Amor
56. ¿Ha
presentido el hombre, en este mundo algún infierno o gloria, real o verdadera?
Pregúntaselo a
los millones de padres de familia que ven a sus hijos macilentos de hambre y
sin ropa para cubrir sus carnes. ¿Dónde viven? ¿Queréis mayor infierno? ¿La
mente humana lo ha forjado mayor? Ese es un infierno real, con todos sus
horrores. Y si a ese padre se le enferma un hijo o la esposa y no se le recibe
en el hospital como muchas veces ocurre y no tiene dinero para médico y
medicinas, ya tiene todo junto, infierno, purgatorio y limbo, del que no saldrá
por más que rece y se postre ante todos los fetiches y dioses de los cielos
religiosos.
57. ¿Qué es el
limbo pues?
Como es
absolutamente irracional pensar que un niño que desencarna antes del uso de la
razón pueda pecar, le han cargado el delito (según ellos) de sus padres, que se
olvidaron de bautizarlo y, allá lo mandan, donde estará hasta que alguien pague
para que lo echen afuera. Por lo que podemos estar ciertos, que no existen, ni
infierno, ni purgatorio, ni limbo, ni cielo, que todas las religiones explotan.
58. ¿Qué es lo
que existe en verdad de esas falacias ya viejas?
Eso; la
falacia: ENGAÑO, FRAUDE Y MENTIRA; pero lo que existe en realidad es, la
ignorancia sembrada por los sacerdotes de cualquier religión que sea, siendo
ello la causa de todo el mal mundial habido en la tierra.
59. ¿Jesús es
de origen divino?
Todos los
espíritus, aun los más perversos, somos de origen divino; pero Jesús, es un
hombre como nosotros, en diferente grado de progreso, que por predicar el amor
y la libertad de la humanidad, fue asesinado.
60. ¿Quién lo
asesinó?
Los sacerdotes
de la religión, pues Anás y Caifás, pontífices de aquella religión eran y se
abrogaron derechos divinos.
61. ¿Qué
delito cometió Jesús, para merecer tal venganza?
Justamente, el
mismo que cometemos ahora nosotros; predicar el amor fraternal y la moral por
el trabajo productivo que regenera al hombre y le da derecho al consumo.
62. ¿Puede
haber algún hombre que le molesten estas tres cosas: Amor, fraternidad y
trabajo?
Sabemos que el
amor trae el progreso; la fraternidad trae la dicha de los hombres y la moral o
trabajo, trae el bienestar; y como observamos en los que se dicen sacerdotes
que no son morales ni tienen amor a nadie, puesto que reniegan del ser hombres
al hacer votos irracionales, (el celibato) que no cumplen, pero que se niegan a
formar hogar y los molestan todas las cosas que de trabajo productivo les
hablan, entendemos por esto que, el trabajo, la fraternidad y el amor, les
molesta.
63. ¿Los
sacerdotes, son enemigos del progreso entonces?
No solamente
del progreso, puesto que vimos perseguir a sus hombres, sino también de la
humanidad de la que por el celibato reniegan; pero hay, aunque pocas, honrosas
excepciones de sacerdotes virtuosos por naturaleza; no por religión.
64. ¿Jesús
también nació como nosotros?
No se conoce,
ni hay otro medio, ni otra Ley más que la natural; creer otra cosa al respecto
es absurdo y se le acusa de parcial al Creador, que no sería justo siendo
parcial.
65. ¿Luego
tuvo padre y madre, igual que yo y que tú, Jesús?
Exactamente lo
mismo, por lo que, eso del espíritu santo, es una burda mentira que nadie que
razona puede creer
66. ¿Cómo se
llamaban los padres de Jesús?
José el
Carpintero de Nazareth, patriarca, que es igual que decir, padre de 12 hijos; y
María de Jericó, que con José, fue madre de 7 hijos Por lo que no fue virgen y
sí madre y esposa modelo, digna de tan grande patriarca.
67. ¿Luego
sacan de la Ley natural a María?
No solamente
la sacan de la Ley natural, sino que la difaman como adúltera; porque, ¿qué
sería una mujer casada que tuviera hijos que no fueran de su esposo? Las leyes
del matrimonio la consideran adúltera. Pues justamente eso , es lo que ha hecho
la religión católica con nuestra Madre, María de Nazareth, como por Amor la
llamamos y tenemos.
68. ¿Cómo es
que siendo José esposo de María, ésta tuvo 7 hijos y José tuvo 12?
José el
Carpintero, cuando se casó con María, era viudo de Débora y llevó al matrimonio
5 hijos Y 7 con María son los 12 hijos.
69. ¿Cómo nos
dicen, que tanto José como María tenían hecho voto de castidad?
La castidad la
tenían en su espíritu que es el que debe ser puro. Pero, ¿acaso no pueden ser
castos los esposos por muchos hijos que engendren? Mas ¿cómo merecería José el
título de patriarca si fuese un célibe, siendo que, desde el tiempo de Shet,
era un título de honor para aquellos que tuvieran 12 hijos? Luego, si tuvo tal
título, es porque tuvo los 12 hijos. Y si María, tuvo 7, fue por obra y gracia
de su esposo José. Honremos a José y María y coloquémosles en el lugar de
padres que la religión les ha quitado.
70. ¿Cómo se
llamaron los hijos que tuvo María con José?
El primero fue
Jesús: le siguen Efraín, Elizabetta, José, Andrea, Ana y Jaime; por ello es
madre proficua, noble y grande.
71. ¿Por qué
es grande?
Porque
sabiendo bien que Jesús, por sus prédicas sería asesinado por los enemigos de
la libertad, no vaciló en acompañarlo y hacer suyas las doctrinas de Amor y
libertad de su hijo, que aun hoy, pocos son los hombres dispuestos a amarse
como hermanos que somos, como él nos enseñó.
72. ¿Qué otra
encarnación digna de mención confirma el Espiritismo, que haya tenido María?
María no.
Nuestra madre en la raza; todas sus existencias son dignas de mención; pero la
primera en la tierra fue Eva y la última María, que entre las dos, valen por
todas.
73. ¿Sufre
mucho su espíritu con el apodo que la saca de la ley natural cuando la llaman
virgen?
Sí, mucho,
muchísimo ha sufrido como lo tiene dicho; pero ya somos muchos los que la
amamos y la ponemos en el lugar de la madre mayor, digna de un hijo mártir por
amor como fue Jesús, y no menos sabios otros de sus hijos, por lo que
prometemos no denigrar a nuestra madre Eva ‑ María, que vive entre
nosotros como reina del amor y no reina de los cielos que es falacia religiosa.
74. ¿Jesús
fundó iglesia o religión? ...
No fundó
ninguna, puesto que vino a destruir todas las que existían y lo demostró cuando
sacó a latigazos a los sacerdotes del templo; pero más se confirma, siendo
asesinado por los sacerdotes.
75. ¿Cómo las
religiones dicen que fue a los mercaderes a los que sacó del templo?
¿Acaso los
sacerdotes no son mercaderes de las cosas que llaman divinas? No otra cosa
puede decirse de los que a sabiendas ciegan a la humanidad conduciéndola por un
camino errado, con el solo fin de lucrar de la ignorancia para venderles
fetiches y hasta el cielo.
76. ¿Qué
nombre encuadra bien a esos delitos?
Perversidad: y
voy a discurriImaginarse que un día de fuerte calor vas caminando por el campo
y la sed te agobia; encuentras a tu paso un hombre al que le preguntas dónde
podrías encontrar agua y te indica un camino diferente al que la encontrarías y
te expone a, morir de sed y mueres. ¿Quién es el causante de tu muerte? Sin
duda es aquel que te indicó el camino equivocado. Ya, en la agonía, en
desdoblamiento de tu espíritu, ves cerca de donde estabas una fuente, que a
seguir por el camino que llevabas, hubieras aplacado la sed; maldecirás al que
te engañó, pero no te has evitado el dolor de morir abrasado, por causa de
aquel perverso que torció tu camino. Eso es lo que hacen todos los sacerdotes
de cualquier religión que sean: engañarte, desviarte del camino, y lo que es
peor, a sabiendas; por lo que, su acción se llama, perversidad.
77. ¿Cuándo
nació Jesús?
Jesús nació el
día 4 de Diciembre de nuestros años y no el 24 como nos ha enseñado la religión
católica: Según la mitología, todos los Dioses los hacían nacer el 24 de
Diciembre; por lo cual al hacer Dios a Jesús, lo hacen también un Mito.
78. ¿Jesús, nació
en Belén?
No. En
Nazareth, y aunque hay historia, fijémonos en que se llamó Jesús de Nazareth, y
Jesús el Galileo; no puede ser de Belén, porque, en aquel tiempo que aún no
había apellidos, servía de tal, el lugar de nacimiento; pero repito que hay historia.
79. ¿Jesús
murió en la cruz?
No. Jesús
murió en la Escuela Esénica a donde fue llevado por José de Arimatea, a los 88
días después de la crucifixión. Pero este punto culminante, como todos los de
Jesús, en la "Filosofía Austera Racional", están documentados.
PRELIMINARES
DE GRADOS SUPERIORES
80. ¿Qué es el
alma humana?
Es materia
quinta esencial de las almas animales y le sirven de envoltura al espíritu; pero
su estudio físico‑metafísico y químico, es del
libro "Conócete a tí mismo", donde esto está atomizado.
81. ¿Dónde
radica el alma?
En todo el ser
de los seres, y se manifiesta en la sensibilidad que es su única facultad y
demostración de vida; como materia sirve de cuerpo y neutral al espíritu
desencarnado, para materializarse y dejarse ver
82. ¿Qué es el
espíritu y dónde radica?
En todo el
cuerpo del hombre y él da el calor de la sangre que mantiene la vida, pero que
no es la vida, y como la lámpara no es la luz, tampoco es el alma ni el cuerpo,
ni la sangre, la vida ni el autor de la vida; por tanto, el calor de la sangre
es calor del espíritu y el espíritu es la vida porque es una partícula del
Creador. Lo que podemos asegurar es que, donde fijemos nuestro pensamiento estamos
presentes en espíritu, porque el pensamiento, es el espíritu mismo.
83. ¿Existe
alguna relación entre el mundo espiritual y el material?
Existe, no
sólo relación sino que, "la substancia una sola es en infinitos grados de
relativo progreso" y una de las proclamas de nuestra Escuela dice:
"El universo solidarizado"; y si no existiera esa solidaridad, no
podría haber relación entre los hombres encarnados y sus hermanos los espíritus
desencarnados; pero no es bien dicho hablar de dos mundos espiritual y
material, porque sólo hay el Universo, patria de los espíritus encarnados y
desencarnados.
84. ¿Cómo se
efectúa la comunicación de los espíritus?
Por medio de
los mediums, o sea seres intermediarios entre los espíritus y los hombres,
cuyas facultades los hace muy sensibles, muy meritorios y también muy
responsables en su buen o mal uso.
85. ¿Los
mediums son seres excepcionales?
Del Padre
Creador abajo, no puede existir ningún ser excepcional; lo que sí existen son,
grados diferentes de progreso y por eso aseguramos que, mediums, los hay en
todas partes aún ignorándolo los mismos mediums; pero esto, todo es materia de
gran estudio, el que proporcionan las obras de nuestra Escuela que los
juramentados tenemos obligación de estudiar y profundizar, para así cumplir
nuestro deber y misión.
86. ¿Sabes lo
que supone ser juramentado?
Haber acatado
la Ley de Amor que se ha proclamado y que hemos prometido cumplirla como nos
enseña nuestra Escuela AMANDO AL HERMANO, que son todos los hombres.
87. ¿Y qué
significa ser presentado a la Escuela?
Significa,
renovar esa promesa de cumplir la Ley de Amor y prometer, defender y sostener
las doctrinas de fraternidad que nuestra Escuela enseña, que la implanta,
ensayándola en las Colonias Comunales, donde ya viven la fraternidad en la
"Comuna de Amor y Ley”
88. ¿Y si tus
padres se opusieran a que sigas los estudios de la Escuela, cuál es tu deber?
Triste es esta
última pregunta; pero he de contestarla. Muchos son los padres que no presentan
a sus hijos a la Escuela, y muchos son también por sus prejuicios y errores
religiosos; pero se deben catalogar en la respuesta 76, por duro y triste que
sea. En estos casos, siempre, el juramentado, oirá la voz y consejo de sus
guías y será su primer deber, conquistar a sus padres por el amor. Para ello y
sin faltar a las leyes superiores, no obedecerá a sus errados padres en esa
prohibición, y como le sea posible, estudiará las doctrinas de la Escuela a la
que ha venido consignado para cumplir la ley de Amor y vivir la fraternidad
humana, con y sin los padres; pues mientras éstos son dos, la humanidad de la
tierra somos DOS BILLONES. Los deberes de amor y respeto, no les negaré a mis
padres; pero estoy obligado a no perder el amor mayor por el amor menor, ni a
dejarme llevar por el error y esclavitud que contra la Ley Superior, las
religiones hubieran inculcado en mis padres. Esto entiendo y esto haré.
Pues que el
Padre ELOI te bendiga, que tus guías te auxilien y contigo estará siempre.
El Maestro
No hay comentarios:
Publicar un comentario